Objetivo:
Formar profesionales que trabajen de manera conjunta con las comunidades para fortalecer, crear implementar procesos de soberanía alimentaria, de preservación, rescate y sustentabilidad dela biodiversidad y el cuidado de la vida en el ámbito agroforestal, ganadero, acuícola, desde el sentido de interdependencia, reciprocidad y convivencia relacional con los territorios.
Áreas de especialización
- Ordenamiento agroecológico comunitario.
- Alimentación sana y salud colectiva.
- Manejo, reproducción y conservación de semillas.
Perfil de egreso
El profesional en Ingeniería en Agroecología y Soberanía Alimentaria:
- Gestionara proyectos integrales para el fortalecimiento y la construcción de prácticas sustentables en conjunto con las comunidades.
- Facilitará procesos organizativos comunitarios para preservar, conservar y potencias el patrimonio biocultural.
- Desarrollará actividades de docencia e investigación comunitaria, principalmente, en los campos de la agroecología y seguridad alimentaria.
- Desarrollará prácticas para el cuidado y el fortalecimiento de la milpa tradicional y de prácticas sustentables dela ganadería a desde las prácticas y los saberes Agroecológicos tradicionales y de sustentabilidad.
- Creará y fortalecerá prácticas de cooperativismo y economía social solidaria.
- Intervendrá de manera integral en los problemas socioambientales y de las áreas naturales protegidas.
Campos de Desarrollo Profesional
Instituciones públicas, privadas, organizaciones municipales, comunitarias y sociales, en el ámbito nacional e internacional.
Modalidad: Presencial
Duración: 4 años
Requisitos de inscripción
- Certificado de bachillerato o constancia de terminación de estudios.
- Carta de exposición de motivos.
- Comprobante de domicilio.
- Acta de nacimiento
- CURP