Entradas

DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA.

21 de febrero de 2025. La universidad Intercultural de Campeche en coordinación con la Secretaría de Inclusión que preside la Lic. Ana Alicia Mex Soberanis llevaron a cabo la segunda jornada de actividades en conmemoración al Día Internacional de la Lengua Materna. Alumnos de la UICAM realizaron juegos didácticos en maya como el Dominó, Monopoly, canciones, ponencias y poemas, esto con la finalidad de fomentar y conservar nuestra lengua y cultura.

Cumbre de Activismo Digital de Lenguas Indígenas

La Universidad Intercultural de Campeche es un espacio privilegiado donde se forman profesionalmente generaciones, con el desafío de estar en permanente actualización para alcanzar esos objetivos, con espíritu de entrega y cooperación para generar conocimiento y resolver los desafíos de toda sociedad. Los alumnos Carlos Alberto Chi Chan y Gladis Susana Mis Dzul, de la Universidad Intercultural de Campeche participarán en la «Cumbre de Activismo Digital de Lenguas Indígenas», que se llevará a cabo del 11 al 14 de marzo de 2025.

El Rector, Dr. Lázaro Hilario Tuz Chi, está mañana se reunió con los alumnos para recalcarles su respaldo, ya que será de gran importancia dicho evento para compartir experiencias y conocimientos con otros asistentes, lo que contribuirá significativamente al éxito.

LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CAMPECHE SE SUMA AL TRABAJO COLABORATIVO CON EL IMSS BIENESTAR.

El día de hoy, 13 de enero de 2025. La Universidad Intercultural de Campeche, sostuvo una reunión fructífera con el Lic. Carlos Márquez Sánchez, promotor de acción comunitaria de la zona 1. Mediante un trabajo colaborativa, nuestra universidad coadyuvará a tratar temas de salud pública en colaboración con el personal docente, administrativo y alumnos.

– Alcoholismo

– Drogadicción

– Alimentación Sana: Plato de buen comer, Jarra del buen beber.

AGRADECIMIENTO A LA MTRA. MARIA ERNESTINA REYES LOPEZ.

La Rectoria, el personal docente, administrativo y manual de nuestra querida Universidad Intercultural de Campeche, despide hoy a un valioso elemento, a la persona que hasta el día de hoy supo conducir con ética los recursos económicos de la institución. Sabemos que hoy ella cierra un círculo para cuidar de su salud y bienestar.

Estimada contadora Maria Ernestina Reyes López, no le decimos adiós porque sabemos que en algún momento coincidiremos nuevamente. Nos deja un gran precedente que esperamos pueda mantener quien llegue en lugar suyo.

Muchas gracias por hacer servido a la Universidad Intercultural de Campeche, sede Dztibalché y el Juncal, Palizada.

VISITA AL TANQUE EXPERIMENTAL DE CRÍA DE TILAPIA.

Desde la UICAM, los proyectos integradores que influyen directamente con la formación de nuestros alumnos son primordiales. El pasado 11 de febrero, nuestro rector DR. Lázaro Hilario Tuz Chi, visitó el tanque experimental de cría de tilapia, esta visita fué coordinada por las maestras Maria del Rosario Trinidad Paéz. Y Lucía Yam Ruiz.

MESA DE ESTUDIANTES: PERSPECTIVAS DESDE LA EXPERIENCIA EN PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS.

El día de hoy, 31 de enero, en el marco del día del agroecólogo, los estudiantes de la carrera en agroecología y soberanía alimentaria de la Universidad Intercultural de Campeche compartieron sus experiencias y aprendizajes adquiridos mediante diversos proyectos que realizan en sus comunidades.

1.- Feliciano Naal Matos | Importancia de la biodiversidad para la regulación biótica.

2.- María Elena Hernández Chablé | Transformando hábitos con los aprendizajes de agroecología

3.- Carla Yanelly Tun Chí , Crianza y cuidado de pollos.

4.- Margarita del Socorro Caamal Chablé | Las plantas medicinales y la agroecología.

5.- Jesús David Uicab Chim | Experiencias a través de la agroecología.

6.- Luis Enrique Matos Pech | Convergencia entre la agroecología, conocimiento agrícola y agricultura convencional.

7.- Alberto Naal Moo | Revalorización de semillas de maíz nativo en Dzitbalché.

Estamos orgullosos de nuestros jóvenes, pero sobre todo, nos llena de orgullo ser parte de su formación como profesionales.
Estamos muy felices de ver como día a día aplican los conocimientos adquiridos en nuestra universidad. No cabe duda, nuestros docentes son el pilar fundamental en la formación de nuestros profesionales.

Con estas actividades y entrega de constancias, terminamos las actividades en el marco del día del agroecólogo.