En la Universidad Intercultural de Campeche se llevó a cabo la presentación de plataformas de datos estadísticos: Mapa Ndiya y Datos Ndiya. Donde se tuvo la participación de docentes y estudiantes de la Licenciatura en Cultura y Lengua Maya.
Las plataformas digitales denominadas Mapa Ndiya y Datos Ndiya son dos herramientas desarrolladas por el Centro Profesional Indígena de Asesoría Defensa y Traducción, Asociación Civil (CEPIADET A.C.), se tratan de una base de datos y un mapa interactivo con información estadística sobre población indígena y afromexicana, indicadores socio-económicos y distancias entre comunidades y centros de impartición de justicia en Campeche, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo. Estas herramientas de acceso abierto y gratuito buscan facilitar datos estadísticos sobre estos rubros a servidores públicos, investigadores, investigadoras, estudiantes y al público en general, con el fin de dar a conocer datos sobre el contexto de las entidades antes mencionadas y reflejar las desigualdades que existen en los sistemas de justicia de estos cuatro estados.



